• Biografía
  • Proyectos
  • Discografía
  • Contacto
  • Javier Ortí & Mikkel Ploug Quartet. Álbum Laguna Llena

    Tras sus dos primeros discos como líder, “Intrology” y “Enki”, el saxofonista Javier Ortí nos presenta su nuevo proyecto junto al guitarrista danés Mikkel Ploug.

    La música para este proyecto está compuesta de temas originales tanto de Javier como de Mikkel, en los cuales se pueden oír la personalidad de ambos que perfectamente se complementan. Abogan por un discurso, que sin perder la esencia de la sencillez, se adentran con profundidad en los distintos parámetros de la música con composiciones con mucho colorido y ritmos variados.

    La creatividad y expresividad de cada uno de sus componentes, hacen de este proyecto un interesante lugar para la experimentación y la improvisación. Las nuevas composiciones abren posibilidades alternativas de creación al grupo, con inclusión de sonoridades con diferentes timbres y texturas que sirven para narrar nuestro propio discurso.

    Javier Ortí: Saxo tenor y soprano Mikkel Ploug: Guitarra
    Joan Masana: Contrabajo Martin Andersen: Batería

    Si estás interesado en contratar al Javier Ortí & Mikkel Ploug Quartet, a continuación tienes una serie de documentos sobre requisitos técnicos e información sobre los músicos y el proyecto.

     JAVIER ORTí & MIKKEL PLOUG Quartet Dosier

    Rider Técnico

     

    Javier Ortí Quinteto. Álbum Enki

    Javier Ortí vuelve con un nuevo trabajo. Vuelve con un álbum de esos que llaman conceptual, con un tema como eje principal: la naturaleza. Ortí hace borrón y cuenta nueva y deja atrás su disco debut Intrology para regalarnos un álbum nuevo, con un concepto nuevo de la música y una discográfica nueva (Rizoma Records). Nunca te bañas en el mismo río. El saxofonista cuenta para esta ocasión con un quinteto (como los cinco elementos de la naturaleza) más una colaboración especial del gran trompetista Julián Sánchez. Encontramos al saxo tenor a Javier Orti, al contrabajo a Javier Delgado, a la batería a Nacho Megina, a la guitarra a Alvaro Vieito y al piano, el cambio más significativo, a Javier Galiana, que sustituye a Ángel Andrés Muñoz si nos atenemos al primer disco de Ortí. Un grupo de músicos que se conocen bien, y que en su mayoría ya trabajaron con Ortí anteriormente. Y un puñado de temas, compuestos por el saxofonísta (a excepción de “Tranquila Pequeña”), que harán las delicias del aficionado al buen jazz.

    Enki “El Señor de la Tierra” es un dios sumerio que se ajustaba a lo que Javier Ortí quería expresar. El mismo Ortí dice: “Enki me daba mucho juego para todo aquello que quería reflejar con mi música. Su origen ancestral y el hecho de que distintas culturas y religiones hubieran adoptado su figura nos abría la posibilidad a otras creencias y a que cada uno ahondara en su propia espiritualidad. Su significado ligado a la creación, la sabiduría, la deidad, la fertilidad, la ciencia… Eran inspiración suficiente para que cualquier artista pudiera concebir su obra.“.

    Os dejo con Enki, que por cierto, también es el dios de la música en el Antiguo Oriente. Seguro que les gusta.

    © Juan Manuel Castro Medina, 2018

    Javier Ortí: Enki (Rizoma Records, 2017).

    Temas: “Preludio”; “Atmósfera Cero”; “Éter”; “Tranquila Pequeña”; “Fuego”; “Kapha Dosha”; “Géiser”; “Tierra”.
     

    Javier Ortí Quinteto. Álbum Intrology

    Javier Ortí Quinteto, con su primer álbum Intrology, grabado para el sello Blue Asteroid Records, es uno de los proyectos más ambiciosos del saxofonista Javier Ortí.

    Acompañado de músicos de la talla de Julián Sánchez, Angel Andrés Muñoz, Javier Delgado y Nacho Megina, Javier Ortí ofrece un disco con temas cargados de personalidad y buen hacer. Jazz en estado puro pensado para el deleite de los oídos más exigentes.

    Con la presentación del disco INTROLOGY han participado en el Festival de Jazz de Mazagón, en el V JazzHiguera (donde obtuvieron el 1er premio de mejor disco del año), Mostojazz (Gibraleón), en el Teatro Central de Sevilla, Clasijazz de Almería y por gran parte de la geografía andaluza y de Portugal.

     

     

    Con un repertorio de temas propios, aderezados con algún standard, en los que se pueden escuchar influencias tanto jazzísticas, como del flamenco o la música clásica y con discursos de cada uno de sus componentes donde la creatividad y expresividad conforman un interesante lugar para la experimentación e improvisación, nunca dejando de lado la búsqueda de nuevas sonoridades.

    Si estás interesado en contratar al Javier Ortí Quinteto, a continuación tienes una serie de documentos sobre requisitos técnicos e información sobre los músicos y el proyecto.